...

Se publica la Reforma a la Ley Aduanera

Compartir

El día de hoy, 19 de noviembre de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Reforma a la Ley Aduanera (la “Reforma”), cuya entrada en vigor está prevista para el 1° de enero de 2026. Esta Reforma contiene diversas modificaciones y ajustes relevantes al marco normativo del comercio exterior mexicano.

De acuerdo con lo señalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el objetivo declarado de dicho ordenamiento es fortalecer y modernizar los procesos aduaneros, robustecer la trazabilidad y fomentar la transparencia, así como establecer mayores obligaciones y responsabilidades para los distintos actores involucrados en las operaciones de Comercio Exterior.

Asimismo, se menciona que dicha Reforma trae consigo el objetivo de incrementar la recaudación fiscal y cerrar las oportunidades al contrabando y defraudación fiscal.

Entre los cambios más relevantes al ordenamiento se encuentran: el aumento de las responsabilidades de los Agentes y Agencias Aduanales; la reducción de las causas excluyentes de responsabilidad; y el incremento de las sanciones derivadas de ciertas fracciones, que pasan a un 250% – 300% del valor. En consecuencia, recomendamos a nuestros clientes mantener presente la importancia de una cultura de cumplimiento normativo, el resguardo de toda la información de las operaciones referentes a comercio exterior, la aplicación de la normativa en sus procesos administrativos y mantener un control de la materialidad de todas las operaciones aduaneras, con el fin de prevenir riesgos de sanciones.

De igual manera, se establece, la creación del Consejo Aduanero, al cual se le otorgan las facultades para otorgar, suspender, cancelar las patentes y autorizaciones de los Agentes Aduanales. No obstante, aún desconocemos la forma de integración de dicho Consejo Aduanero y sus funciones específicas.

Si bien se previó un periodo de transición para la aplicación de la Ley, cabe mencionar que se requiere una planeación para el cumplimiento de las nuevas obligaciones, en este sentido aconsejamos a las empresas lo siguiente:

Revisar y actualizar sus contratos y domicilios, así como mantener al corriente la documentación respecto de sus certificaciones y políticas internas vinculadas a operaciones de comercio exterior; fortalecer los controles internos y la trazabilidad de toda la información y documentación respecto a expedientes de comercio exterior; procurar la capacitación del personal; implementar auditorías preventivas que permitan identificar áreas de riesgo y de oportunidad; y mantener una estrecha comunicación con sus Agentes Aduanales y asesores legales, a fin de garantizar una interpretación adecuada de la nuevas disposiciones normativas.

En conclusión, desde la perspectiva empresarial, es conveniente considerar esta Reforma como una adaptación a un entorno más regulado y mayormente sancionado en el supuesto de incumplimiento a la normativa. Si bien podemos entender que en un principio trae consigo nuevas cargas administrativas y económicas, también brinda la oportunidad de fortalecer la gestión interna de las empresas y con ello promover una mayor cultura de cumplimiento en las obligaciones en materia de comercio exterior.

Play Video